viernes, 25 de enero de 2013

El jardín botánico de Marimurtra



Este verano tuve la oportunidad de viajar hasta la maravillosa Costa brava, en Girona.
Fui allí con la idea que me contaron de que es un lugar precioso, y que tienen unas playas y calas bañadas por un mar mediterráneo, que parece más azul que de costumbre y desde luego, ver para creer.


Ya en el primer pueblo en el que me detuve, la costa brava me tenia preparada alguna sorpresa, pues en Blanes, se encuentra uno de los botánicos más importantes del mediterráneo, el jardín botánico de Marimurtra, enclavado entre una zona de montaña y un acantilado que mira al mediterráneo, que me da la posibilidad de hacer unas preciosas fotografías del lugar.
Esta zona de montaña donde hoy se encuentra  el botánico de Marimutra antiguamente era una zona de viñedos y terrenos improductivos, hasta que su fundador Kart faust, un empresario alemán con vocación naturalista, compro allá por el 1918, 16 hectáreas, para convertirlas después de mucho esfuerzo y dedicación, en un impresionante jardín botánico, que ha ido creciendo desde las 2.500 especies que tenia en 1950 hasta llegar a  las aproximadamente 4.000 especies que viven a día de hoy allí.



Entrada al botánico


Nada más entrar, ya se aprecia la cantidad de especies existentes que van desde una importante colección de Cactáceas y crasas procedentes del sur de África y Centroamérica





Toda la ladera de este monte esta repleta de cactáceas como steneocereum ., mirtiyocactus. , echinocactus. ...   

y crasas como aloes arborescensces. , aloe ferox. ,aloe saponaria. ,  encephalartos ferox. , aloe africana. , euphorbia arborea. ...
Ejemplar de dasilirium longisimun.




Ejemplar de Puya chilensis.


Placa-monumento conmemorativo a Charles Darwin 



Hay una gran diversidad en plantas tropicales, subtropicales y palmáceas, como veis en estas imágenes. 




Plantas de sombra como Impatiens balsamina. (flor roja), Monstera deliciosa. (esquina abajo derecha)...



Flor de Edichium coronarium.

Cobaea scandens.

Mimosa pudica.

Drosanthemun floribundum.  Planta colgante haciendo efecto seto


Flor de Aristolochia grandiflora.
Banksia.


Salvia splendens. (flor roja) y al fondo Brahea armata. 


Ruselia equisitiformis.














Las especies del mediterráneo también ocupan una parte importante en este botánico.




Olea europaea. ,  Rosmarinus oficinalis. y  Cupresus sempervirens. son algunas de las especies  más significativas del mediterráneo que podemos ver.





Sus estanques están llenos de diversas plantas acuáticas como Liriope muscari. , Nelumbos.  o flor de loto,...






Existen gran variedad de plantas aromáticas y medicinales, ya que  Marimurtra  además de jardín botánico es Estación Internacional de Biología Mediterránea, y en sus instalaciones (invernadero, laboratorio, herbario…) se llevan a cabo diversas actividades enfocadas a la investigación con las plantas.



Después de estar un buen rato inmerso entre tanta vegetación y empapándonos de la historia de este jardín botánico, nos encontramos con el final de un recorrido de escaleras que nos llevan directamente al mar.




 
























Desde el mirador del templete del Linneo, podemos sentarnos a admirar unas maravillosas vistas del  paisaje...



y un mas que merecido descanso disfrutando de la brisa fresca del mar.



Si os ha gustado la visita por este espectacular botánico, os dejo el siguiente  enlace a su para entrar a su web www.marimurtra.cat

miércoles, 23 de enero de 2013

Ya llego la primavera!

Ayer, recorriendo las carreteras murcianas con el coche y la cámara, escuchaba las noticias por la radio que decían que una ola de frió había llegado a toda España y que las bajas temperaturas y la nieve iban a permanecer con nosotros unos cuantos días mas. Sin embargo, pensé; en Murcia, todo es diferente.

Vi las montañas nevadas, a lo lejos, de sierra Espuña  y a la vez, iba disfrutando de los coloridos tonos malvas de las flores que visten los campos en Murcia y los preciosos almendros que ya están en flor.
Así que,  como mi  propio protocolo interno me exige en estos casos, me dispuse a  ladear mi coche,cogí la cámara  y salí corriendo por el campo para intentar captar las mejores imágenes de este maravilloso paisaje que os muestro.



 

     

Como si estuviéramos en abril, estos almendros ya están repletos de flores...





Los Sinapis alba. o flor de la mostaza (amarillas) y las Moricandia arvensis.(rosas),llenan todos los rincones de este paraje.







 














Vistas del paraje completo, en la zona de Cañada hermosa, con la sierra de Carrascoy al fondo






   Espero que  paséis un  rato agradable viendo mi reportaje, al menos estando en  casita resguardados en     estos días de frió.Yo a ver si sigo, aquí con mi cámara, echando unas fotos... 
 
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,103,c,365,m,1753

jueves, 17 de enero de 2013

PLANTAS AUSTRALIANAS


La flora australiana


A lo largo de todos los años que llevo trabajando en jardinería, he tenido la suerte de conocer plantas de muchos rincones del mundo y experimentar con ellas introduciendolas en algunos de los jardines que he creado.

Un tipo de plantas que se ajustan muy bien a los criterios que exige la climatología mediterránea son las que hoy os muestro, la flora de Australia.

El clima australiano mantiene muchas semejanzas con el clima mediterráneo y su flora es resistente a la sequía y el calor extremo, a la salinidad y a los vientos, por eso son plantas muy apropiadas para utilizarlas aquí.

Muchas de ellas mantienen un largo periodo de floración y en épocas que otras especies no florecen.

Además, son flores muy vistosas y coloridas que llaman la atención de insectos polinizadores, mariposas, mariquitas, abejorros...enriqueciendo de vida el jardín.

A continuación os muestro algunas imágenes de las especies que podemos utilizar de la flora de Australia , con fotografías que yo mismo he tomado en los jardines que he confeccionado en diferentes zonas geograficas de España.



Adenanthos sericeus.


Alyogine huegelii.


Anigozanthos bicolor.


Boronia heterophilla.


Brachichiton acerifolius.


Callistemon captain cook.


Calocephalus brownii.


Callistemon palidus.


Callistemon viminalis.


Anigozanthos flavidus.


Chamelaucium uncinatum.


Brachichiton discolor.


Brachichiton populneum.


Callistemon citrina spledens.


Callistemon laevis.


Callistemon linearis.


Callistemon viminalis rose opal.


Grevillea crithmifolia.


Eucaliptus camaldulensis.


Eucaliptus ficifolia.


Grevillea erithmifolia.


Grevillea junyperina.


Grevillea lanigera.


Grevillea robusta.


Eremophila glauca.


Eremophila nivea.


Eremophila speciosa.


Eucalipthus platipus.


Eucalipthus torquata.


Leptospermum scoparium.


Leptospermum scoparium. flor doble.


Malaleuca thymifolia.


Malaleuca thymifolia.


Pimelea ferruginea.


Polygala dalmaisiana.


Polygala myrtifolia.


Polygala oppositifolia.


Westringia fruticosa.


Senna artemisioides.


Malaleuca acuminata.

Espero que os haya gustado mi colección de fotos de la flora de Australia.Si quieren pueden consultarme sobre alguna de ellas en concreto y ampliaremos su información.